Por que elegir aberturas de aluminio?
El aluminio es un metal que se distingue de otros materiales por su ligereza y resistencia mecánica. Ya que su densidad es un tercio menor con respecto al acero, es ideal para ser usado en cerramientos y aberturas, su versatilidad y las múltiples posibilidades de diseño lo transforman en un componente clave para el confort del hogar.
Por que debemos recubrir el aluminio?
Para obtener la máxima prestación de protección anticorrosiva, decoración y mantener las propiedades iniciales del producto, debemos recubrir el aluminio.
Actualmente se utilizan dos tipos de tratamientos.
Tratamiento de Anodizado. Consiste en someter al aluminio o sus aleaciones a un tratamiento electrolítico con el propósito de obtener una capa superficial de alúmina con propiedades superiores al metal base.
Tratamiento de Pintado. Las pinturas utilizadas pueden ser líquidas o en polvo con base acrílica, poliéster, o fluorocarbonados, existiendo una amplia gama de métodos de aplicación cuya máxima expresión es por spray electrostático.
Cuáles son los factores que influyen en la elección de una abertura?
La selección del tipo de abertura a aplicar en una construcción, es la resultante de una serie de factores que el proyectista o el fabricante deben evaluar en todos los aspectos. El destino final del cerramiento y sus características funcionales son algunos de los determinantes para optar por la abertura más conveniente.
Quiénes pueden brindar información sobre estos productos?
Profesionales en el rubro cerramientos
Cuáles son las principales ventajas de las aberturas de aluminio?
- No necesitan mantenimiento: no así las de chapa, madera o PVC, no se corroen, ni deterioran, el elemento estructural es el propio material.
- Es un material versátil: de acuerdo al proyecto o la obra ofrece múltiples respuestas
- Amplia variedad de diseños: Con este material pueden trabajarse diseños ideales en aberturas.
- Hermeticidad a la infiltración de agua y aire.
- Admisión de DVH una solución definitiva para la aislación acústica y térmica.
- Protege el medio ambiente: es reciclable, requiere un bajo consumo energético y no es tóxico; en caso de incendio no ocasiona la emisión de sustancias nocivas para el medio ambiente.